Arquitectura y software libre
Somos un grupo de Arquitectos que usan software libre en su trabajo. Estamos creando una comunidad para difundir los beneficios que el software libre puede aportar a los arquitectos y profesionales de la construcción que quieran implantarlo en sus oficinas.
COMUNIDAD
Únete a la comunidad para añadir contenidos, comentarios... mientras conoces a gente como tu: amantes de su trabajo y el software libre.
Conoce a los usuarios ó Únete a Librearq.
También encontrarás varios grupos de trabajo, busca el que más te interese, únete a él y empieza a colaborar!
DOCUMENTACIÓN
En este sitio encontrarás documentación acerca del uso del software libre aplicado a la arquitectura.
Puedes ver la documentación que hemos generado haciendo click en este enlace (todavía es provisional):
NOTICIAS
Si quieres estar a la última de las noticias relacionadas con arquitectura y sofware libre, visita nuestro planet o agregador de RSS para estar permanentemente actualizado.
Si lo deseas también puedes añadir tu feed para aparecer en el planet, ¡solo tienes que proponerlo!
Lo último en LibreARQ
discussion |
Próxima actualización de librearq 3 comentarios |
Carlos Hace 13 horas 23 mins |
![]() |
discussion |
[Blender] Modelado con precisión: cómo situar el cursor 3D y cómo establecer el punto de giro, escalar... 2 comentarios |
Carlos Hace 1 día 8 horas |
![]() |
discussion |
Probando IfcOpenShell en Blender. 0 comentarios |
bitacovir Hace 2 días 14 horas |
![]() |
discussion |
Guía Debian GNU/Linux (publicación externa) 6 comentarios |
Torchondo Hace 1 semana 5 días |
![]() |
discussion |
Biblioteca de Documentación 2 comentarios |
Toni Hace 2 semanas 1 día |
![]() |
discussion |
Software de Maquetación 2 comentarios |
Toni Hace 3 semanas 2 días |
![]() |
discussion |
Llamado a asumir roles en la revista. 0 comentarios |
bitacovir Hace 5 días 12 horas |
![]() |
wiki |
Listado de software para maquetación 4 comentarios |
Toni Hace 2 semanas 3 días |
![]() |
discussion |
Temática de la revista ¿a quién va dirigida? 1 comentarios |
Carlos Hace 3 semanas 1 día |
![]() |
Planet
Autor: chgivan, Fuente: www.blenderguru.com
Hace un mes el sitio web Blender Guru, dedicado al modelador 3D libre Blender, lanzo una competición de escenas renderizadas con este popular modelador, que se inspiraran en el tema “viviendo en los barrios bajos”.
Llegó una gran colección de imágenes urbanas mostrando un contrapunto entre la modernidad de las ciudades y los tugurios que suelen rodearla. Arquitectura, desigualdad y software libre en una muestra de arte digital interesante de ver:
Entusiasmado con el proyecto IfcOpenShell (un add-on para importar la geometría de archivos IFC al modelador 3D libre Blender y el propietario 3Dmax) es que decidí instalarlo y mostrar acá los resultados. Si te interesa probarlo sigue estas instrucciones:
- Descarga el add-on respectivo desde acá (IfcBlender en este caso).
- Descomprime el archivo ZIP descargado y colocas los archivos IfcPython.py, _IfcImport.pyd y IfcImport.py en la carpeta de addons: C:\Program Files \Blender Foundation\Blender\2.5X\scripts\addons
- Habilita el add-on en Blender: File > User Preferences > Add-ons > Import-Export > Import-Export: IfcBlender
A continuación están algunas capturas de pantalla mostrando su perforrmance.
Nota: Diferentes ejemplos de archivos IFC puedes encontrar en esta web.
http://www.iai.fzk.de/www-extern/index.php?id=1135&L=1
Yo...
Esta guía, como escribí en el primer artículo, está documentando mi aprendizaje de GNU/Linux y, como todo aprendizaje, no siempre se trata de un proceso lineal. Al empezar a estructurar (si es que puedo llamarlo así) los artículos que escribiría para esta guía, desconocía el camino que seguiría durante mi aprendizaje. Por este motivo, y quizás por mi falta de experiencia, es por lo que algunos artículos (como el presente), quizás deberían haberse escrito en primer lugar.
En un futuro, cuando la guía esté más o menos acabada, me gustaría recapitular, ordenar y, por qué no, reescribir y completar algunos artículos con el fin de conseguir un documento más sólido y unitario que pueda ser publicado por Internet. Pero hasta entonces tenemos mucho que aprender (y escribir).
En el primer artículo sobre el Shell de GNU/Linux esbocé el funcionamiento del sistema operativo (kernel, capas…); ahora me gustaría profundizar algo más para tener una base más sólida sobre la que empezar a construir este humilde curso de GNU/Linux.
¿Qué es un sistema operativo?Un sistema informático...
Una vez que hemos comprendido el concepto de shell y sabemos donde buscar ayuda, es tiempo de aprender algunos comandos útiles.
La lista de comandos utilizados en bash es muy amplia, y sería absurdo explicarlos uno por uno, por lo que a continuación me gustaría resaltar los más habituales que todo usuario de GNU/Linux debería conocer.
Debido a la extensión y objetivos de esta guía, únicamente daré una explicación básica de los comandos y, en ciertos casos, los parámetros más habituales. Para más información sobre cualquier comando debemos remitirnos a la ayuda del mismo.
Ficheros y directorios.El concepto de fichero (archivo) y directorio (carpeta) que maneja GNU/Linux es equivalente (al menos en su concepto más básico) al que usan otros sistemas operativos como MS Windows o Mac OS X; si está familiarizado con estos conceptos no debería tener problemas para adaptarse a su uso en GNU/Linux. Tan sólo hay que advertir a los usuarios procedentes de MS Windows...
En el anterior artículo del curso vimos las instrucciones básicas para obtener ayuda dentro del Shell, pero no explicamos realmente que es el Shell; ahora entramos de lleno.
Hardware, Kernel, Shell y usuarios.Un sistema operativo es, en pocas palabras, el programa que interactúa con el hardware de nuestro equipo (procesador, memoria, dispositivos…) permitiendo la ejecución de programas por parte del usuario.
En el caso de los sistemas GNU/Linux, el sistema operativo está formado por el kernel (Linux) y un conjunto de utilidades (procedentes del proyecto GNU). Es por eso que la designación correcta del sistema operativo debería ser GNU/Linux en vez de Linux a secas; el proyecto GNU tiene un texto bastante claro sobre la polémica en el nombre del sistema operativo: ¿Qué hay en un nombre?
De este modo, cuando arrancamos nuestro equipo se carga un programa en memoria (el sistema operativo) que nos permitirá usar los recursos de...
IfcOpenShell, un naciente software open source BIM para 3Dmax y Blender, esta solicitando ayuda para continuar con el trabajo de desarrollo de este proyecto.
Las áreas donde se necesitan colaboradores son:
- Escritura de Código
- IFC archivos para testear la aplicacion.
- Sugerencias de mejoras y aviso de bugs.
- Escribir documentación en la wiki del proyecto.
- Compilar binarios para todas las plataformas (actualmente solo esta disponible en Windows).
- Participar en los foros del proyecto.
- Hacer una donación monetaria.
Link: http://ifcopenshell.org/
LibreCAD, un software CAD 2D, libre y multiplataforma, ha liberado una nueva versión, se trata de la 1.0.0rc2
Aunque aun no se adicionan funcionalidades nuevas (el programa es mas estable pero con casi las mismas características que su original Qcad Community), en estos dos meses de trabajo desde la versión rc1, se han corregido fallos, además de que se ha reforzado el equipo de desarrolladores con mas voluntarios. Esto es muy positivo ya que muestra una comunidad saludable y en actividad.
Esperemos que el entusiasmo no decaiga y que dentro de algún tiempo LibreCAD se convierta en una buena alternativa CAD libre que tanta falta nos hace a los arquitectos.
Link: http://librecad.org/
Blog con la noticia y mas detalles (inglés): http://blog.librecad.org/
Si hay algo por lo que se caracterizan los sistemas GNU/Linux es por el uso del intérprete de comandos (shell). Se trata de un software que nos permite ejecutar instrucciones (órdenes) del sistema; aunque las distribuciones de GNU/Linux más recientes permiten obviar en muchos casos el uso de la línea de comandos, no se puede pretender dominar (conocer) GNU/Linux sin conocer su funcionamiento.
Desde el intérprete de comandos podemos administrar completamente cualquier sistema GNU/Linux, de ahí la importancia de conocer su funcionamiento básico y los comandos más habituales. Pero la cuestión es ¿tengo que conocer el funcionamiento de todos los comandos de GNU/Linux? la respuesta evidente es “no”, para eso tenemos la ayuda. Los sistemas GNU/Linux ofrecen varios métodos de ayuda. Aprovéchalos.
Acceder a la ShellEn un sistema Debian 6 Squeeze estándar, con interfaz gráfica Gnome, podemos abrir una terminal (realmente es un emulador de terminal) haciendo clic en el menú Aplicaciones –> Accesorios –> Terminal. En el caso de no disponer...
Cuando estoy aprendiendo a utilizar un determinado software, además de leer todos los manuales y documentación que tengo disponibles, considero vital practicar mientras se va leyendo: el movimiento se demuestra andando, y el caso de GNU/Linux no iba a ser menos.
Pero ¿Cómo usamos GNU/Linux mientras aprendemos a utilizarlo sin miedo a fastidiar nuestra máquina? tenemos dos soluciones.
Una solución, quizás la más extendida y conocida, es utilizar una distribución live. Hoy día existen múltiples distribuciones de GNU/Linux que permiten ejecutarse en modo Live CD, esto es, sin necesidad de instalar ni modificar nada en la máquina; de este modo, sólo tenemos que descargar una imagen iso de nuestra distribución favorita, grabarla en un CD/DVD (también podemos grabarla en una memoria...
Después de escribir el primer artículo de mi guía/diario sobre Debian, me he dado cuenta de que no he empezado como es debido: he empezado la casa por el tejado (o casi).
Es cierto que ya he instalado otras distribuciones de GNU/Linux, pero si reflexiono sobre el conocimiento que tengo sobre el sistema Windows (incluyendo el antiguo MS-DOS) frente al que tengo sobre GNU/Linx, me doy cuenta que conozco bastante bien el funcionamiento del sistema propietario de Microsoft (incluso podría decir que con cierta profundidad); sin embargo, mi conocimiento de GNU/Linux se basa sobretodo en la relación con los diferentes escritorios/GUI que existen: pero realmente no conozco los entresijos y el funcionamiento del sistema bajo la alfombra del escritorio.
El conocimiento no se adquiere sólo con la práctica. Es necesario leer, y mucho, para tener unos cimientos sólidos sobre los que empezar a construir nuestro conocimiento. Es por esto que antes de instalar cualquier versión de GNU/Linux...
- 1 of 3
- ››